Actualidad

Banco japonés Sumitomo planea diversificar sus áreas de negocio en Chile

El CEO de la entidad reveló los principales desafíos y metas que tienen en el país, luego de haber cumplido un año de operaciones.

Por: Gabriel Álvarez | Publicado: Martes 18 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En mayo del año pasado, el megabanco japonés Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC), con activos que bordean US$ 1,2 trillón, abrió su oficina de representación en Chile.

Y a poco más de haber celebrado oficialmente su primer año de operaciones en el país, el CEO de la entidad financiera en Chile, Felipe Díaz, entregó detalles de lo que ha sido su instalación y los desafíos y metas que tienen en el mediano plazo.

El ejecutivo señaló que la relación del banco japonés con el país data de hace unos siete años, cuando comenzaron a financiar inversiones de compañías japonesas en los grandes proyectos del sector minero y energético.

Su nexo con Chile

Con el transcurso del tiempo fueron generando relaciones con los grandes inversionistas corporativos locales, como Codelco, Antofagasta Minerals, Colbún, entre otros.

De ese modo, han desarrollado su negocio de project finance, apoyando proyectos como el de mina Esperanza y Caserones, así como de otros de GDF Suez y AES Gener.

Según comentó Díaz, "ahora estamos en condiciones de abarcar otro tipo de iniciativas, de menor envergadura, y en sectores distintos, como infraestructura, plantas desaladoras, etc".

Además, indicó que en lo que respecta a "corporate finance, que son los financiamientos corporativos típicos (líneas de crédito, créditos a tres o cincos años para los grandes corporativos, etc.), es un campo que estamos en proceso de comenzar a crecer".

Oportunidades de expansión

"Estamos abiertos a mirar distintas posibilidades de crecer. El banco sí quiere crecer Chile y en los otros países de la región donde tiene presencia (Colombia, México, Perú y Brasil), donde pretende ser un participante relevante", reveló Felipe Díaz.

Y esa expansión puede ser a través de una licencia bancaria, por medio de alianzas con bancos locales, entre otras oportunidades, precisó.

Con respecto al mercado local, destacó que "creemos que el mercado chileno, aunque hay mucha competencia de bancos, aún presenta interesantes oportunidades en el sector corporativo versus otros países cercanos de la región".

Por otro lado, dijo que quieren potenciar uno de sus negocios: "Ya somos uno de los líderes en project finance en América Latina y en dos o tres años queremos convertirnos en uno de los bancos principales en la región en corporate finance", acotó.

Asimismo, el ejecutivo indicó que el objetivo de la oficina de representación es contribuir a potenciar los negocios intrarregionales del banco. Esto es, ayudando a las compañías asiáticas, con las cuales poseen nexos, a invertir en los mercados donde la entidad tiene participación en la región, así como financiar las inversiones de compañías chilenas en México, Perú, Colombia y Brasil, y viceversa.

Un actor de banca global

Segundo en Japón El Sumitomo Mitsui Banking Corp (SMBC) pertenece a uno de los conglomerados más poderosos de Japón: el SMBG.
Además, es el segundo banco de su país en términos de activos (cerca de US$ 1,2 trillón) y tiene presencia en más de 60 países.
Se ha convertido en uno de los líderes en project finance en América Latina, tras desplegar una estrategia "agresiva": cuando la crisis subprime alejó a la mayoría de las entidades bancarias, SMBC decidió aumentar su exposición en la región.

Lo más leído